Un incidente laboral vuelve a poner en foco la seguridad en las Estaciones de Servicio

Un empleado de 46 años cayó desde una altura de ocho metros mientras realizaba tareas en el techo de una operadora de combustibles en la provincia de Buenos Aires y sufrió un traumatismo de cráneo grave. Actualmente, permanece internado en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva de un hospital zonal.

El suceso inesperado puso en el centro de la escena la necesidad de que los estacioneros sean extremadamente cautelosos al momento de contratar personal para realizar reformas o tareas de mantenimiento.

En diálogo con surtidores.com.ar, la licenciada Silvana Castiglione, especialista en Seguridad e Higiene y titular de la consultora DURAMADRE, advirtió que este tipo de accidentes pueden evitarse si se cumplen estrictamente las normativas vigentes.

La Resolución 61/23 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo establece medidas de seguridad obligatorias para el trabajo en altura. Entre los requisitos, se encuentran la necesidad de contar con un plan de rescate adecuado, el uso de cascos con barboquejo, listas de verificación diaria de los equipos de protección y la utilización de sistemas anticaídas homologados.

“La Estación de Servicio debe exigir a los contratistas toda la documentación necesaria antes de permitirles trabajar en sus instalaciones”, señaló Castiglione. “Es clave verificar los antecedentes profesionales y asegurarse de que cumplen con la normativa vigente, porque el estacionero es responsable solidario ante cualquier incidente”, agregó.

Uno de los puntos críticos que destacó la especialista, a pesar de que no hay detalles precisos del hecho en sí, es que los empleados de playa no están autorizados para realizar trabajos de altura, como la pintura del techo o el cambio de cartelería.

Cuando un contratista ingresa a una estación de servicio sin cumplir con los protocolos de seguridad, se expone a un accidente y pone en riesgo la reputación y el patrimonio del dueño del establecimiento”, explicó. “La normativa en seguridad en altura no solo apunta a proteger la integridad de los trabajadores, sino también a minimizar los riesgos operativos para las Estaciones de Servicio”, insistió Castiglione.

Finalmente remarcó que el cumplimiento de los estándares de seguridad es una obligación que puede salvar vidas y extremar las precauciones para garantizar que toda tarea de mantenimiento sea realizada por personal idóneo, eludiendo de responsabilidades al empresario y cuidando al personal.

 

Fuente
surtidores.com.ar
Mostrar más

Artículos relacionados